lunes, 17 de mayo de 2010

“De entre esas manos indias, negras, blancas, de entre esas manos nos salió la patria.” (Juan Antonio Corretjer)

0 comentarios

Introducción

1 comentarios
En esta antología nosotros: Diana N. Medina y Rubén Sánchez ambos estudiantes del departamento de Biología en el Recinto Universitario de Mayagüez en Puerto Rico, preparamos una antología de poesías que esperamos que sea del agrado y enriquecimiento de todos ustedes. Los poemas que se analizaron en esta antología son de la diversidad racial de Puerto Rico presente en el movimiento vanguardista.

Un poco de historia...

0 comentarios
Puerto Rico es una pequeña joya verde localizada en el noreste del Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las islas Vírgenes. Antiguamente poblado por taínos, la raza indígena predominante antes de la llegada de Cristóbal Colon al nuevo mundo. La isla de Puerto Rico fue descubierta el 19 de noviembre de 1493 por Cristóbal Colón, en su segundo viaje de exploración. Los españoles trajeron africanos esclavos a la isla para trabajar en tierra y extrayendo oro de los ríos. Estas tres razas son las que constituyen el puertorriqueño de hoy.

En este foro honraremos poemas que exaltan las tres razas significativas en la esencia del borincano según la preferencia de los autores. Los poemas escogidos para ser analizados son del movimiento vanguardista.Curiosamente, al igual que hay tres razas principales en nuestra patria, escogimos tres poetas vanguardistas que expresan su sentir sobre cada raza: Evaristo Ribera Chevremont (Enfocado en la raza española), Luis Palés Matos (Enfocado en la raza africana) y Juan Antonio Corretjer (Enfocado en la raza indígena).

Taínos

0 comentarios

Africanos

0 comentarios

Españoles

0 comentarios

Las Vanguardias

0 comentarios
El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra [1914-1917]. Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico.

Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. No será causalidad que todas las primeras manifestaciones de estos vanguardismos estén repletos de actos y gestos de impacto social, como expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. La Primera Guerra, como expresión del afán imperialista y del profundo fracaso de esa burguesía por conseguir la paz, será el período en que, junto a actitudes diversas de rechazo a la guerra, afloren todas estas manifestaciones artísticas extraordinarias con una versatilidad y agilidad desconocidas hasta entonces. Los llamados ismos se sucederán uno tras otro.

No es ninguna casualidad que el surgimiento de los vanguardismos artísticos y literarios esté relacionado íntimamente con el periodo de mayor intensidad social, ideológica, en definitiva histórica, del siglo XX: el periodo que va desde la Primera guerra del 14 al inicio de la Segunda en 1939. En esos 15 ó 20 años cuajan las experiencias del nuevo arte: unas pasarán rápidamente, otras quedarán incorporadas al arte para siempre, pero la revolución de las formas y de los contenidos se producirá, sin duda, a partir de aquellas vanguardias de los años 20.

Características de las Vanguardias

0 comentarios
El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.

Pero el vanguardismo no fue ni mucho menos una tendencia unitaria sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo.
Pueden señalarse, eso sí, algunas características generales comunes a los diferentes movimientos de la vanguardia:

- Internacionalismo . Frente al nacionalismo de la literatura anterior, preocupada por la problemática social de cada país, los artistas de vanguardia se consideraron ciudadanos del mundo -del mundo del arte, se entiende- y preocupados por cuestiones universales más que particulares.

- Antitradicionalismo . Desprecian todo lo heredado de periodos anteriores, tanto en lo referente a temas como a formas de expresión. De esta postura derivan algunos otros caracteres:

- Renuncian por principio a toda ilusión de realidad (base del arte anterior). Intentarán expresar su visión de la vida mediante la deliberada deformación de los objetos naturales. Su relación con la naturaleza no se basará en la imitación sino en la “violación” de la misma.

- Son movimientos de choque que no aspiran a permanecer mucho tiempo sino al continuo cambio. Algunos apenas llegaron a durar unas horas.

- Buscan la originalidad, la individualidad, la diferencia, la novedad. Abren caminos nuevos, de ahí el término “vanguardia”.

- Es un arte intelectual , minoritario y dirigido solamente a aquellos que son capaces de comprenderlo.

- Es un arte fiel a su época y p or eso refleja el espíritu de su tiempo: las máquinas, el progreso, la técnica, las diversiones, el deporte, el humor ... pero también refleja los aspectos más negativos de la sociedad moderna.

- Es un arte fundamentalmente feo , el primero en acentuar de forma general lo grotesco en nuestra cultura occidental.

- Es un arte deshumanizado , desprovisto de sentimientos y pasiones humanas. El arte se reduce en muchas ocasiones a simple juego formal.

- Busca la espontaneidad , no el trabajo previo y minucioso.

- Su tema principal será la contradicción . Este hecho explica, por ejemplo, que algunos movimientos exalten los valores positivos del mundo moderno (futurismo), mientras que otros se centran en los aspectos negativos (expresionismo o surrealismo).

- El arte de vanguardia se valdrá de dos herramientas principales:

- El humor , porque es útil para desmitificar y desdramatizar

- La metáfora (culto a la imagen), en la que los términos que se comparan tienen poca relación entre sí.

- Libertad absoluta del artista. Libertad llevada hasta el extremo, por ejemplo, de romper con la lógica o con los idiomas conocidos.

- Existencia de una conciencia de grupo dentro de los distintos movimientos, manifestada en una común sensibilidad artística, en la tendencia a la institucionalización de los postulados en manifiestos y en la existencia de órganos de expresión comunes (revistas, exposiciones, reuniones y otras actividades).

Biografía de Luis Palés Matos

0 comentarios


(Guayama, 1889 - íd., 1959) Poeta y narrador puertorriqueño, uno de los más altos exponentes de la poesía negrista antillana. Luis Palés Matos pasó su vida entre su pueblo natal y San Juan, la capital de Puerto Rico. El ambiente literario de sus padres, ambos poetas de la escuela romántica, influyó en su formación. Fue autodidacto y poseedor de una extensa cultura.

La difícil situación económica de la época le obligó a abandonar la escuela y buscar trabajo. Se desempeñó en diferentes ocupaciones: ayudante de abogado, maestro rural y funcionario público. Como periodista colaboró en varias publicaciones comerciales y literarias, y fue fundador de la Revista de Indias junto a su amigo Luis Muñoz Marín.

Luis Palés Matos comenzó a escribir en la adolescencia, y a los dieciséis años publicó Azaleas (1915), su primer poemario, que junto a El palacio en sombras (1919-1920) y Canciones de la vida media (1925) se inscriben en el estilo modernista. Ideó con José de Diego el llamado diepalismo, movimiento vanguardista que preconizaba la lógica de los sonidos y las expresiones onomatopéyicas.

En su madurez, Luis Palés Matos se adelantó estéticamente a los vates cubanos y caribeños en el cultivo de la poesía negrista, uniendo la sustancia de lo puertorriqueño con la cultura africana. En su celebración de la estética corporal y artística de los pueblos del Caribe, habla con la voz de las islas y al mismo tiempo con su propio e intransferible lenguaje.

Su libro más representativo de este momento es Tuntún de pasa y grifería (1937), con el cual obtuvo el primer premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña, y en el que sus mulatas se convierten en el ser emblemático del mundo antillano. En Canción festiva para ser llorada recorre las islas para entablar con ellas un diálogo erótico pautado por el entusiasmo y una grandiosa celebración.

Completan la obra lírica de Palés Puerta al tiempo en tres voces y El llamado, dos poemas alrededor de la figura literaria de Filí-Melé. La mayor compilación de su trabajo poético se encuentra recogida en Poesía 1915-1956 (1957). En prosa escribió una autobiografía, Litoral (Reseña de una vida inútil), publicada en 1951.

Majestad Negra

0 comentarios
Luis Palés Matos

Por la encendida calle antillana
Va Tembandumba de la Quimbamba
--Rumba, macumba, candombe, bámbula---
Entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo--gongo y maraca--
ritma una conga bomba que bamba.
Culipandeando la Reina avanza,
Y de su inmensa grupa resbalan
Meneos cachondos que el congo cuaja
En ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra,
El caderamen, masa con masa,
Exprime ritmos, suda que sangra,
Y la molienda culmina en danza.
Por la encendida calle antillana
Va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tórtola, rosa de Uganda,
Por ti crepitan bombas y bámbulas;
Por ti en calendas desenfrenadas
Quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas;
Fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata!
Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!
Sus, mis cocolos de negras caras.
Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana
--Rumba, macumba, candombe, bámbula--
Va Tembandumba de la Quimbamba

Análisis del poema “Majestad Negra"

9 comentarios
Luis Palés Matos al pesar de ser blanco fue el primer puertorriqueño en celebrar con orgullo su raza negra antillana. Identifica a la mulata como la reina del Caribe. Describe la calle antillana como una encendida que significa alegre, viva, características que identifican a la raza negra. La calle antillana representa un todo, a las Antillas, puede encontrarse la voz poética en cualquier isla del Caribe.

Tembandumba de la Quimbamba es la viva imagen de sensualidad, coqueteo y sexualidad cuando dice “caderamen” refiriéndose a su exótico cuerpo. La mulata al caminar mueve sus enormes caderas con ritmo al son de los instrumentos africanos. En su poesía podemos apreciar palabras de origen africano que muestra la diversidad lingüística que formo el lenguaje antillano de hoy.

Los países antillanos: Haití, Jamaica, Cuba y Puerto Rico contienen en su población a gente de raza negra. “Y la molienda culmina en danza”. La molienda se refiere a las cosechas que antiguamente se practican en las Antillas como la caña y otras plantaciones.

Tembandumba de la Quimbamba es una metonimia, ya que en ella esta simbolizada la raza negra antillana. Pales compara a la mulata con símbolos bellos y místicos, “Flor de Tórtola, rosa de Uganda” mostrando su admiración y profundo afecto por la raza negra en las Antillas.

Majestad Negra

0 comentarios

Danza Negra

0 comentarios
Luis Palés Matos

Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
El Gran Cocoroco dice: tu-cu-tú.
La Gran Cocoroca dice: to-co-tó.
Es el sol de hierro que arde en Tombuctú.
Es la danza negra de Fernando Poo.
El cerdo en el fango gruñe: pru-pru-prú.
El sapo en la charca sueña: cro-cro-cró.
Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
Rompen los junjunes en furiosa u.
Los gongos trepidan con profunda o.
Es la raza negra que ondulando va
en el ritmo gordo del mariyandá.
Llegan los botucos a la fiesta ya.
Danza que te danza la negra se da.
Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
El Gran Cocoroco dice: tu-cu-tú.
La Gran Cocoroca dice: to-co-tó.
Pasan tierras rojas, islas de betún:
Haití, Martinica, Congo, Camerún;
las papiamentosas antillas del ron
y las patualesas islas del volcán,
que en el grave son
del canto se dan.
Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
Es el sol de hierro que arde en Tombuctú.
Es la danza negra de Fernando Poo.
El alma africana que vibrando está
en el ritmo gordo del mariyandá.
Calabó y bambú.
Bambú y calabó.
El Gran Cocoroco dice: tu-cu-tú.
La Gran Cocoroca dice: to-co-tó.

Análisis de “Danza Negra”

0 comentarios
Esta poesía de Luis Palés Matos, como lo dice el título se refiere al baile negro y su aportación a las Antillas. Calobo es una madera africana y bambú es una madera que fue introducida en Puerto Rico para el principio de los 1800. Estas maderas son utilizadas para hacer instrumentos como tambores y muchos otros instrumentos que provienen de África. Las dos maderas representan la mezcla y diversidad cultural ocurrida en Puerto Rico.

El poeta enriquece el vocablo de la poesía incluyendo combinaciones de onomatopeyas y aliteraciones: “El Gran Cocoroco dice: tu-cu-tú.
La Gran Cocoroca dice: to-co-tó.”
Con esto creando una poesía llena de musicalidad y ritmo.

En la poesía nos menciona Tombuctú que es un pueblo africano. Fernando Poo fue una colonia española en África. Mariyandá es un tipo de bomba puertorriqueña proveniente de África. Los países que menciona: Haití, Martiníca, Congo, Camerún los cuales son países que tienen en su población bien marcada la descendencia africana. En sí el poema trata sobre música, al leer e interpretar “Danza Negra”, quizás comiences a escuchar tambores a y a imaginarte danzas de mariyandá.

Danza Negra - Lucecita Benítez

0 comentarios
0 comentarios

Biografía de Juan Antonio Corretjer

0 comentarios
Nació en Ciales en 1908 y falleció en 1985. Desde su juventud se dedicó por entero a la poesía y la política. Cursó los estudios primarios y secundarios en su pueblo natal, en donde fundó una agrupación independentista llamada "Sociedad José Gautier Benítez". Se traslada a San Juan y se une al movimiento "noista", movimiento poético de orientación vanguardista. Se inicia profesionalmente en el periodismo en La Democracia (1927).

Al iniciarse la década de los treinta residió en Ponce, en donde publica sus dos primeros poemarios: Agueybaná (1932) y Ulises (1933). Ingresa en el Partido Nacionalista y llega a ser delegado de dicho partido en el extranjero. Complicado en el brote revolucionario nacionalista, a mediados de la década de los treinta, sufre encarcelamiento en San Juan y luego en la penitenciaría federal de Atlanta (Georgia). Durante su reclusión prosigue el cultivo del verso y publica en San Juan dos nuevos libros de versos: Amor de Puerto Rico y Canto de guerra (ambos de 1937). Al quedar en libertad, residió en Nueva York en donde fundó el periódico Pueblos Hispanos.

Luego de su regreso a Puerto Rico fue miembro del Movimiento Pro independencia, y de la Acción Patriótica Unitaria. Luego fundó la Liga Socialista y la presidió hasta su muerte. Dio a la luz algunos libros y folletos, muchos de ellos dedicados a la divulgación de sus ideales políticos. Llegó a publicar un total de 22 poemarios, entre ellos, además de los mencionados, sobresalen: Los primeros años (1950), Tierra nativa (1951), Alabanza en la torre de Ciales (1953), Yerba bruja (1957), premiado por el Círculo Cultural Yaucano, Genio y figura (1961) y Pausa para el amor (1967).En 1978, el Instituto de Cultura publicó sus Obras completas.

Guanín

0 comentarios
Juan Antonio Corretjer

Porque me pusiste al pecho
este guanín relumbrante,
he de andar, el hacha en mano,
y la muerte por delante.
Mano que unciste a mi cuello
el guanín del batallar:
con mi cemí, con mi flecha,
¡conmigo te enterrarán!

Análisis de “Guanín”

0 comentarios
Para entender el sentido literal de la poesía se debe comprender lo que es un guanín. El guanín es un artefacto indígena que identificaba al cacique, el cual era el líder de la tribu; hecho de una mezcla de oro y bronce provenientes de los ríos de Puerto Rico. Esta joya no solamente hacía el taíno un líder sino un guerrero que tiene que estar dispuesto a entregar su vida por su pueblo. “Andar en hacha en mano, y la muerte por delante”. En el verso que dice “con mi cemí, con mi flecha, ¡conmigo te enterrarán!,” la voz poética deja saber cómo no le teme a la muerte y quiere que lo entierren con un cemí que era una figura esculpida de diversos materiales como piedra que representaban al dios vivo y los taínos creían que estos podían influenciar con sus diversos poderes misteriosos.

Simbólicamente también la poesía puede significar la raza taína que existe dentro de nosotros y sigue en nuestra sangre. El poema es corto y preciso en su significado. Somos taínos, lo llevamos por dentro, además es imponente y hermoso (como el guanín). Lo llevamos desde que nacimos hasta el día de nuestra muerte y es nuestro orgullo.

Artefactos taínos: Guanín, hacha y cemí

0 comentarios



Oubao Moin

0 comentarios
Juan Antonio Corretjer

El río de Corozal, el de la leyenda dorada.
La corriente arrastra oro. La corriente está ensangrentada.
El río Manataubón tiene la leyenda dorada.
La corriente arrastra oro. La corriente está ensangrentada.
El río Cibuco escribe su nombre con letra dorada.
La corriente arrastra oro. La corriente está ensangrentada.
En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada
allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada.

Donde dobló la frente india, bien sea tierra, bien sea agua,
bajo el peso de la cadena, entre los hierros de la ergástula,
allí la tierra hiende a sangre corre el agua ensangrentada.
donde el negro quebró sus hombros, bien sea tierra o bien sea agua,

y su cuerpo marcó el carimbo y abrió el látigo su espalda,
allí la tierra hiende a sangre corre agua ensangrentada.
Donde el blanco pobre ha sufrido los horrores de la peonada,
bajo el machete del mayoral y la libreta de jornada
allí la tierra está maldita, corre el agua envenenada.

Gloria a esas manos taínas porque trabajaban.
Gloria a esas manos negras porque trabajaban.
Gloria a esas manos blancas porque trabajaban.
De entre esas manos indias, negras, blancas,
de entre esas manos nos salió la patria.
Gloria a las manos que la mina excavaran.
Gloria a las manos que el ganado cuidaran.
Gloria a las manos que el tabaco, que la caña, y el café sembraran.
Gloria a las manos que los caminos trabajaran.
Gloria a las manos que las ruedas giraran.
Gloria a todas las manos de todos los hombres y mujeres que trabajaran.
Y gloria a las manos, a todas las manos que hoy trabajan
porque ellas construyen y saldrá de ellas la nueva patria liberada!
¡La patria de todas las manos que trabajan!
Para ellas y para su patria, ¡alabanza!, ¡alabanza!

Análisis de “Oubao Moin”

0 comentarios
La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo que hicieron fue derramar sangre inocente. En el verso, “Donde dobló la frente india, bien sea tierra, bien sea agua,” quiere decir que esclavizaron a los taínos al igual que lo hicieron con los negros a trabajar en tierra y también a la extracción de oro de los ríos.

En el verso, “Donde el blanco pobre ha sufrido los horrores de la peonada, bajo el machete del mayoral y la libreta de jornada”, aquí se refiere a el dolor del trabajo en los primeros años de los primeros puertorriqueños que tenían que trabajar con la libreta de jornalero la cual se prestó para muchas injusticias. En las ultimas estrofas la voz poética exalta a todos las manos: negras, blancas y tainos que trabajaron fuertemente forjando un mejor Puerto Rico para sus futuras generaciones. En conclusión, el poema expresa el dolor de las tres razas: negra, taína y blanca; los cuales forman el borincano de hoy.

"Oubao Moin" Juan Antonio Corretjer

0 comentarios

Biografía de Evaristo Ribera Chevremont

0 comentarios

EVARISTO RIBERA CHEVREMONT

(1896-1976)
Nació en San Juan (1896) y falleció en la misma capital en 1976.
Finalizados los estudios secundarios en varias escuelas de San Juan, se dedica a trabajar en distintas empresas comerciales, mientras se entrega a un metódico proceso autodidáctico.

En 1914, sale a la luz su primer poemario, Desfile romántico, y en 1918, en colaboración con José S. Alegría, publica Antología de poetas jóvenes de Puerto Rico.

Viajó a España, de donde era su padre, y, mientras recorre la península, entra en contacto con artistas e intelectuales de la época, y con los movimientos de renovación literaria.

En la capital española fue secretario de la Sección de Literatura del Ateneo, en donde ofreció recitales y diversas conferencias sobre estética, y publicó dos libros de versos: El templo de los alabastros (1919) y La copa de Hebe (1922).

De regreso a la isla fundó la revista Los seis, en colaboración con otros poetas, y más tarde Poliedro, además de colaborar asiduamente, con poemas y artículos, especialmente en La Democracia, El Imparcial y Puerto Rico Ilustrado, impulsando el movimiento lírico y literario de la isla.

Aparecen publicados otros poemarios y da a conocer Color, considerada por la crítica como su mejor obra. Más tarde, surgen de su pluma Tonos y formas (1943), Anclas de oro y Barro (ambas de 1945), Verbo (1947), La llama pensativa (1955), Inefable orilla (1961). Memorial de arena (1962), Río volcando (1968), El caos de los sueños (1974) y El hondero lanzó la piedra (1975).

Póstumamente aparecieron El libro de las apologías (1976) y Elegías a San Juan (1980). Su obra poética fue galardonada con diversos premios del Instituto de Literatura Puertorriqueña y de la Academia de Artes y Ciencia de Puerto Rico.

Idioma Castellano

0 comentarios
Idioma Castellano
Evaristo Ribera Chevremont

Verbo macizo y señorial, lenguaje
de recia y transparente arquitectura.
Voz extrañada de la tierra pura,
la tierra paridora del linaje.

Horadas la centurias de tu mensaje,
urdido de vigor y de finura,
de grande consistencia en su textura:
oro, marfil, piedra preciosa, encaje.

La rancidez de tu riqueza brilla
en los viejos infolios de Castilla,
que prestigiase el imperial sigilo.

Suma de eternidades, tus legados
ofrecen, por las gracias enhebrados,
los más nobles decires en su estilo.

Lengua Castellana

0 comentarios
Lengua Castellana
Evaristo Ribera Chevremont

La lengua que arropara de vocablos mi cuna
es la lengua brotada del solar de Castilla.
Del Romancero a Lope, sin dejadez ninguna,
ofrécese en romance, soneto y redondilla.

Ni un átomo en mi forma corporal es reacio
al toque rutilante, musical y perfecto
de la lengua que en libro, cuartilla o cartapacio
le da, por su pureza, vigores al concepto.

Levántase la lengua de clásicos sabores
en los pergeñadores ciertos de la belleza.
Los doctores del canto, los puristas mayores,
me la sirven en cláusulas de altitud y justeza.

La lengua -voz de siglos-. a mi verbo se enlaza.
No habrán de destruirla, porque es la mejor parte
-lo substancial, lo eterno- del todo de mi raza.
Y mi raza es, en todo, fe, dolor, amor, arte.

Análisis de "Idioma Castellano"

0 comentarios
Se describe el idioma como una fuerte y hermosa. Para la voz poética es más que una lengua es un arte “transparente arquitectura”. Cuando la voz poética dice “Paridora del linaje”, quiérase decir que es la base y la esencia de diferentes razas o linajes; es el idioma principal de Puerto Rico. Es un idioma fino, tan valioso como metales y piedras preciosos. Menciona a Castilla que es una ciudad de importancia histórica y cultural para la península ibérica. Teniendo en cuenta que el poema se refiere al idioma español y el idioma a su vez es reflejo de la raza. El castellano se describe como antiguo, fino e imponente pero también la voz poética lo tiene como un secreto “[…] imperial sigilo”.

Análisis de " Lengua Castellana"

0 comentarios
Lengua Castellana
Aquí la voz poética exalta los géneros literarios escritos en castellano como: los romances, soneto y redondilla. El poeta pone al idioma castellano en un punto alto en el universo diciendo que es puro, lleno de musicalidad y perfecto. La voz poética expresa su infinito amor a la lengua que representa la raza en estas poderosas y sublimes palabras: “Y mi raza es, en todo, fe, dolor, amor, arte.”

Lengua Castellana - Evaristo Ribera Chevremont

0 comentarios

Comparación de los poemas de Ribera Chevremont

0 comentarios
Comparación de ambos poemas
En ambos poemas el poeta exalta la lengua española y en ella la raza. En los dos poemas menciona al reino de castilla la cual es un hecho histórico de suma importancia en la raza española. El poeta hace referencia en ambos poemas como la lengua le da vigor al concepto y es un idioma refinado. En el poema “Idioma Castellano” es una lengua noble y precursora del linaje, el poeta alaba a la lengua española pero solamente con su opinión sobre ella, en cambio en “Lengua Castellana”, respalda su opinión de idioma hermoso e imponente haciendo referencia a géneros literarios escritos en castellano de manera más subjetiva. En “Lengua Castellana” la declara un idioma hermoso, de gran musicalidad, eterna, indestructible y perfecta llevando su exaltación del idioma y la raza española completamente a otra dimensión. Es decir, la diferencia principal es que en “Lengua Castellana” la voz poética expresa lo que siente de una manera más subjetiva.

Nuestra amada patria

0 comentarios

Nuestra experiencia como equipo de trabajo

0 comentarios
Nuestra experiencia como equipo fue una muy enriquecedora ya que tanto yo, Diana Medina como mi compañero Rubén Sánchez, aprendimos hacer blogs académicos para el enriquecimiento tanto nuestro, como para el público. Nosotros quisimos que nuestro primer blog representara nuestra patria y sus raíces. Nos enfocamos en analizar poesías que resaltan nuestros orígenes como puertorriqueños y nuestra diversidad racial en nuestras letras. Por el rico lenguaje, musicalidad y ritmo de nuestras poesías borincanas, decidimos llamar nuestra antología “El Sabor de Nuestras Letras”.

Referencias

0 comentarios
Información sobre Vanguardias:
1) Aristu, Javier. Las Vanguardias Literarias del Siglo XX. Marzo 2000.
< http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/principal.html>.
2) Gonzalez, Fidel Alonso. Las Vanguardias.< http://www.alonso-gonzalez.net/literatura/vanguardias.htm#caracteristicas >.

Biografías
1) Gil de la Madrid, Antonio. “Evaristo Ribera Chevremont”. Biografías de escritores puertorriqueños. < http://www.proyectosalonhogar.com/escritores/EvaristoRivera.htm >.
2) Gil de la Madrid, Antonio. “Juan Antonio Corretjer”. Biografías de escritores puertorriqueños. < http://www.proyectosalonhogar.com/escritores/JuanACorretjer.htm >.
3) “Luis Palés Matos”. Biografías y Vida.< http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pales.htm>.

Poemas
1) “Majestad Negra”. El Boricua. < http://www.elboricua.com/Poems_Pales_MajestadNegra.html >.
2) “Idioma Castellano” y “Lengua Castellana”. Poemas de Evaristo Riber Chevremont. < http://www.los-poetas.com/m/chev1.htm#IDIOMA%20CASTELLANO >.
3) “Oubao Moin” y “Guanín”. Juan Antonio Corretjer poemas. < http://www.patriagrande.net/puerto.rico/juan.antonio.corretjer/poemas.htm >.
4) “Danza Negra”. Poemas De. < http://www.poemasde.net/danza-negra-luis-pales-matos/ >.
 
footer